Archivo de la categoría: Recursos

Tips, recomendaciones, herramientas y recursos para creadores, productores, managers, cantantes, influencers, modelos, promotores, realizadores audiovisuales y más…

Emigrar a Brasil como médico cubano: Todo lo que necesitas saber sobre la revalidación de tu título.

¿Eres médico y tienes pensado emigrar a Brasil? ¿Quieres ejercer tu profesión en el gigante sudamericano pero no sabes por dónde empezar? Aquí te compartimos lo que necesitas saber para revalidar tu título de Médico en Brasil.

¿Qué se necesita para trabajar como médico en Brasil?

Para trabajar como médico en Brasil, necesitas estar vinculado al Consejo Federal de Medicina (CRM) y recibir un número de registro conocido como CRM. Para vincularte, tu título debe ser reconocido por una universidad de medicina brasileña. Y para ser reconocida por esta, debes pasar el examen de reválida como prioridad y presentar la documentación del plan temático de estudios, la certificación de notas y el título. Todos estos documentos deberán ser debidamente legalizados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y la Embajada de Brasil en Cuba.

¿Cómo revalidar tu diploma de medicina en Brasil?

Las pruebas de revalida son realizadas por el Inep (Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira). Puedes realizar la prueba si te encuentras en situación legal en Brasil e incluso con el protocolo de refugiado. Para la inscripción solo necesitas el título de medicina escaneado legalizado por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y la Embajada de Brasil en Cuba.

¿Cómo es el examen de revalida de título médico en Brasil y cuánto cuesta?

La revalida consta de dos partes: una teórica y otra práctica. La parte teórica tiene un costo de 410 reales e incluye 105 preguntas, 100 de opción múltiple y 5 de desarrollo. La parte práctica implica estaciones donde interactúas como médico con actores. Son 10 estaciones en total, cada una con un valor de 10 puntos y tiene un costo de 4100 reales.

¿Cómo puedo estudiar para revalidar mi título de medicina en Brasil?

Existen varios cursos que sirven para prepararte para el examen de revalida como:

Todos son extremadamente caros! Pero en algunos canales de YouTube puedes encontrar contenido gratis que te servirá de ayuda

Además gracias al sitio web del gobierno tienes acceso a todos los exámenes con las claves que se han realizado hasta ahora.

Mantente al día con todas las noticias del género urbano cubano y más en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web. Disfruta & Comparte! Se pone rico.

9 Consejos de Marketing Musical para Músicos Reparteros Independientes

  1. 9 Consejos de Marketing Musical para Músicos Reparteros Independientes
    1. 1. Ten su música lista para la distribución
    2. 2. Crea una historia alrededor de ti y tu música
    3. 3. Conoce a tu audiencia y dónde está
    4. 4. Distribuye tus canciones a través de sitios de transmisión de música
    5. 5. Conecta con influencers
    6. 6. Utiliza las ventajas de Marketing Digital
    7. 7. Haz un plan para tu Marketing Musical en las Redes Sociales
    8. 8. Utilice vídeos para tu marketing musical
    9. 9. Marketing musical offline

El music marketing o marketing musical ayuda a los oyentes a encontrar y conectarse emocionalmente con tu música. Para hacer un poco más viable tu objetivo de que tu vida se enriquezca gracias a tu música, necesitas, además de lo obvio (que es el talento) ; comercializar tu música. La idea es bien fácil, cuantos más oyentes tengas, más te conocerán, escucharán o comprarán tu música y vendrán a tus conciertos. Por eso a continuación tienes:

9 Consejos de Marketing Musical para Músicos Reparteros Independientes

Pero primeramente, hagamos una pregunta:

¿Por qué es tan importante el marketing musical?

Sabemos que amas hacer música y que estás creando canciones que a la gente que ha podido entrar en contacto con tus creaciones les encanta tanto como a ti y que te gustaría llegar a nuevas personas que pudieran amarla también. Entonces este artículo te aportará consejos útiles, nosotros le llamamos «las mieles».

La promoción para muchos no es tan divertida como tocar música, eso se dice por ahí. Se necesita un tiempo para ello, que se puede utilizar en tu faceta creativa y creadora, lo cuál te obliga a añadir el ámbito del negocio en tu actividad como artista y eso como que te complica un poco las cosas. Quieres lograr una serie de objetivos, por tanto necesitas crear cierta estructura y llevar a cabo un número determinado de acciones sostenidas a lo largo del tiempo siguiendo, preferiblemente, un plan de manera flexible (preferiblemente), ¡ahí está el truco!)

Pero cuál es el punto en convertirse en grande si nadie está escuchando tu música?

Primero ten en cuenta que tu arte se diluirá mientras más atención prestes a esos aspectos, es la consecuencia, no el fin…

Generalmente, las discográficas se encargan del marketing musical. Pero como ya debes saber las discográficas no te firmarán hasta que tengas una gran base de fans a quien mostrar. Si pones esfuerzos en la comercialización de tu música desde el principio de tu carrera te estás haciendo un favor GRANDISIMO y además vas sabiendo como funciona esto.

Pudieras contratar a otras personas o agencias para ayudarte con la comercialización. Pero esto es costoso y mayoritariamente no es realmente auténtico o será alguien de tu entorno que muy probablemente mostrará fisuras en algún aspecto como compromiso, conocimientos, experiencia… Ten en cuenta que no todos tenemos a alguien con poder de decisión que en este negocio es determinante…

Cómo promover tu música

  1. Ten tu música lista para la distribución
  2. Crea una historia alrededor de ti y de tu música
  3. Conoce a tu audiencia y dónde está
  4. Distribuye tus canciones a través de sitios de streaming de música
  5. Conecta con influencers
  6. Utiliza las ventajas del Marketing Digital
  7. Haz un plan para tu Marketing Musical en las Redes Sociales
  8. Utiliza vídeos para tu marketing musical
  9. No olvide el marketing de música sin conexión

1. Ten su música lista para la distribución

Está de más decir que la promoción debe comenzar sobre la base de un buen contenido. No tienes que tener todo un álbum listo, pero sí una o dos grandes canciones en una calidad aceptable.

Incluso si tienes tu álbum listo, comienza tu promoción con un sencillo en lugar de lanzar todo el álbum de un solo golpe. La música es un negocio y tu música es un producto esto debes tenerlo más que claro. Elige algo de lo que puedas estar realmente orgulloso y que realmente defiendas con todas tus energías.

2. Crea una historia alrededor de ti y tu música

El público siempre está interesado en las personas detrás de la música y el arte. ¿Qué es lo que te hace único? Las buenas historias siempre tienen algunos de estos elementos:

  1. Los personajes pueden relacionarse con: En tu caso, eres tú y tu banda o el equipo que te rodea. Son seres humanos como todos los demás y luchan cotidianamente con las mismas cosas.
  2. La configuración: Tu ubicación dice mucho sobre tu situación y esto es lo que te hace más cercano a personas de tu misma área. Utiliza esta ventaja, es muy probable que tu primer éxito sea en tu barrio.
  3. Una trama: Eres un músico independiente que quiere difundir su música con tantas personas como sea posible.
  4. Un conflicto: Hay muchos otros músicos que quieren hacer lo mismo. Estás limitado con tiempo y dinero. Y puede que tengas algunos retos personales adicionales que a veces también vale la pena compartir con la audiencia.
  5. La resolución: Te vuelves rico y famoso. O no. (En este punto lo realmente interesante es encontrar ese nivel en el que puedes vivir dignamente con y de la música). Recuerda que tu historia de músico está en curso, por lo que este punto es el menos importante.

Mantén tu historia en la mente cuando hables con tu público e influenciadores. Compártelo a través de blogs y dentro de sus canales de medios sociales. Así tendrás muchas posibilidades de conectar

3. Conoce a tu audiencia y dónde está

No hay necesidad de llegar a las personas una por una. Cuando tengas claro qué tipo de personas podrían estar interesadas en tu música, piensa dónde encontrarlas a todas. Pueden ser espacios en línea o sin conexión. ¿Qué sitios y lugares visitan? Todo esto dependiendo de tu tipo de música, por supuesto. Esa es tu brújula.

¿Dónde llegar a audiencias potenciales?

  1. Plataformas de Streaming
  2. Canales de YouTube con tu tipo de música
  3. Grupos de Facebook / Twitter y páginas que se ajustan a tu estilo también
  4. Programas de radio en línea que reproducen tu tipo de música
  5. Otros grandes sitios web
  6. Conciertos y eventos: ir allí para conectarse y crear vínculos con la gente

4. Distribuye tus canciones a través de sitios de transmisión de música

  • Hay muchas plataformas de streaming por ahí. Comparte tu música en iTunes, Pandora, Deezer, Apple Music, Google, Spotify,  iHeart Radio y Tidal. Pon tu música donde la gente la escuche.
  • Considera un perfil en Instagram para dar a tus fans información de fondo sobre su música, banda, letras y conciertos.

5. Conecta con influencers

Los influencers son personas con muchos seguidores en las redes sociales. Construye una relación con ellos.

En primer lugar, están constantemente llegando a todas las personas que quieren llegar, también. Imagine a un influenciador importante que te presenta a su audiencia como alguien a quién se tiene que escuchar.

Y en segundo lugar, son expertos en su campo. Pídeles un feedback, ofrece tu ayuda (espero que tengas algo que ofrecer) o mejor aún, empiecen un proyecto juntos. Siempre piensa en lo que puedes ofrecer a cambio, esta es tu moneda.

Antes de contactar con ellos, piensa en ello y encuentra la mejor manera de abordarlos. Son profesionales y ganan dinero por ser lo que son. Así que si haces spam al influencer con tu música casi puedes despedirte de tu oportunidad.

6. Utiliza las ventajas de Marketing Digital

Utiliza la publicidad en línea para llegar a nuevas personas. Ejecutar una campaña de publicidad pagada en Facebook. Puedes dirigirte a personas de un grupo de edad específico, área geográfica o con intereses específicos. Con sólo 20-50 € puede tener varios miles de personas viendo tu post. Si la gente comparte esta publicación, alcanzará aún más.

¿Qué tipo de contenido funciona tan bien como un anuncio de Facebook?

Hay varias opiniones sobre esto y no todo tipo de contenido funciona todo el tiempo. Prueba estos:

  • Comparte un vídeo en el que tocas la canción o un vídeo musical oficial.
  • Realiza un mensaje personal explicando cómo haces las canciones y tus planes futuros. Incluye subtítulos para aquellos que ven sin sonido.
  • Comparte un enlace a iTunes o SoundCloud. Apoya el link con una fotografía o un gif auténtico tuyo.

7. Haz un plan para tu Marketing Musical en las Redes Sociales

  • Historias de Snapchat o Instagram: Da a tus fans un contenido nuevo y único. Podría ser detrás de las escenas de tus ensayos, tiempo de estudio o incluso tu vida personal.
  • Instagram: actualiza a tus fans de manera regular. Publica vídeos cortos tocando o cantando. Utiliza los hashtags correctos, responde a mensajes y comentarios de tus seguidores.
  • Facebook: Publica fotos, videos y gifs gratis. Únete a las discusiones de grupo. Promueve las publicaciones más relevantes con anuncios de Facebook con 1-5 € por publicación. Crea sorteos y concursos para tus fans.
  • Crea un sitio web o un blog para reunir todo tu contenido musical e historias.
  • Envía boletines a tus suscriptores para mantenerlos al día.
  • Mantén tu canal de Telegram actualizado y únete a grupos para compartir tu música

8. Utilice vídeos para tu marketing musical

La gente ama los vídeos, y las redes sociales también. Crea algunos vídeos con tu smartphone. Sube tu nuevo álbum o grabación, fechas de la gira y vídeos musicales. Los vídeos cortos de hasta 20 segundos funcionan mejor. Incluye subtítulos para verlo en Facebook sin sonido.

Las transmisiones en vivo son fundamentales en estos días. Echa un vistazo a la función de vídeo en vivo de Facebook e Instagram o en todas las plataformas que lo permitan.

9. Marketing musical offline

Además de tu promoción en línea, no olvides estar presente en tu área local. Salir, hablar con la gente y conectar con otros músicos nunca está de más. Chécate estas ideas:

  • Pon pegatinas que identifiquen tu marca por todas partes
  • Preséntate en sitios que frecuenta tu audiencia
  • Coloca tu vídeo en un canal de televisión
  • Coloca tu canción en una radio local
  • Pon posters y discos en las tiendas locales
  • Haz algunas presentaciones en la calle y flash mobs
  • Organiza conciertos privados e invita personas